![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFtlvA7GwA62aDGfvqthH63sfSmBVDbvTnVaj0slYFMO7cQxsp6DulmLpDMAjBzwOOV0fi39zo6qkOjXbfw8txJP0tKayR4qUYHr3qU9yH7-9E8U7w3nBz157e2OV2mbwufq4jJbMrkKLc/s320/alocucion_dialectura_2013.jpg)
En 1927, los días 16 y 17 de diciembre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén, fueron invitados por el Ateneo de Sevilla para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que se había ido celebrando a lo largo de todo ese año. Este encuentro en Sevilla, al que se une Luis Cernuda, se convierte en el acto público más importante que aglutina al grupo de poetas, que posteriormente sería conocido como Generación del 27, cuya trascendencia da lugar a lo que hoy conocemos como Edad de Plata de la Literatura Española.
En este grupo poético, buena parte de cuyos miembros eran andaluces, confluyen tradición y vanguardia, y como nexo entre ellos, la figura de un andaluz universal: Luis de Góngora.
Alocución Día de la Lectura en Andalucía 2013
Leer te transporta
No hay comentarios:
Publicar un comentario