Los alumnos de 2º de Bachillerato seguro que tienen en mente Crónica de una muerte anunciada, recién leída por ellos y comentada en clase. Algunos de sus temas, como el destino trágico o la situación de la mujer, son universales.
A pesar del esfuerzo de los profesores de Lengua castellana y Literatura, y del que hacemos desde nuestra biblioteca, la enseñanza de la literatura dispone de un espacio muy reducido en los programas educativos. La literatura hispanoamericana, en especial, a pesar de su enorme importancia, cuenta con aún menos presencia en ellos. Esperemos que los discursos oficiales, que como suele suceder después de un fallecimiento ensalzarán la figura cumbre de García Márquez y destacarán la importancia de la literatura hispanoamericana, no se queden en meras palabras y se traduzcan en un auténtico reconocimiento en la práctica. Mientras tanto, os queda siempre la posibilidad de enfrentaros a esta situación leyendo más cada día. Y esto hará que García Márquez no haya desaparecido de entre nosotros.
Para más información aquí tenéis:
- El discurso de García Márquez en la ceremonia de entrega del Premio Nobel (1982).
- Acceso a "García Márquez en la Red". Todo sobre García Márquez, incluidos textos suyos, biografía, reseñas...
Además de a la literatura y al periodismo, García Márquez escribió numerosos guiones, como los que escribió en 1989 para la serie de TVE Amores difíciles, uno de los cuales (Milagro en Roma) recibió el premio Ninfa de Plata del Festival Internacional de TV de Montecarlo. Aquí podéis ver este maravilloso vídeo (en español, subtitulado en inglés):