El 1 de noviembre se han cumplido 50 años de la
publicación de La ciudad y los perros, primera novela de Mario Vargas Llosa.
La obra gozó, desde su publicación, del
reconocimiento de la crítica y de los lectores no solo del mundo hispánico; su
traducción a más de treinta idiomas, confirma el éxito y el reconocimiento
internacional.
La aparición de la novela marcó un paso
importante en la superación de la temática indigenista, de la búsqueda de
raíces y valores prehispánicos, avanzando hacia un terreno cotidiano, la
realidad presente del ciudadano americano, vertebrado, todo ello, en nuevas
formas de novelar presentación para la literatura hispánica basadas en la
experimentación con la técnica narrativa. Esta innovación de fondo y forma
convierte a Vargas Llosa en punto de referencia fundamental de la narrativa
hispanoamericana actual.
Fruto de esa técnica, de honda raíz faulkneriana,
los personajes se presentan en su más compleja estructura mental y social, que
se traduce formalmente en una alternancia de múltiples temas, acciones y
pensamientos que aparecen y desaparecen hasta llegar a su resolución final. No
encontramos juicios, solo exposición de una humanidad viciada y crudamente
realista. Sin duda, Vargas Llosa inaugura con La ciudad y los perros
el boom americano y abre al mundo un interés renovado por su
narrativa.
Real Academia de la Lengua